lunes, junio 26, 2006

"El cielo gira", de Mercedes Álvarez

Publicado en www.comohacercine.com (wartes wcult wcine desp wpint)

Este primer documental de la directora ha conseguido los premios de Mejor película en el Festival de Rótterdam y en el Festival de París Cinéma du réel 2005.

Estreno en España: 13 de mayo.
La película "El cielo gira", de la directora Mercedes Álvarez, recibió el pasado 12 de marzo el gran premio del 27º Festival Internacional Cinéma du réel, que se celebró en París y en el que competían 37 documentales.

La realizadora, que recientemente exhibió su película en el Festival Punto de Vista de Pamplona y que también ha ganado el prestigioso Tiger Award en el Festival de Rótterdam, cuenta en su primer largometraje la historia de Aldealseñor, un pueblo de la provincia de Soria de 14 habitantes donde Mercedes fue la última en nacer.

Álvarez establece un paralelismo entre la situación del pueblo, cuya esencia se diluye y desaparece, con la realidad del pintor pamplonés Pello Azketa, a quien una enfermedad ha ido dejando sin vista poco a poco.

Próximamente, "El cielo gira" también participará en el Festival de Málaga que se llevará a cabo del 22 al 30 de abril.

Sinopsis
En Aldealseñor, un pueblo de los páramos altos de Soria, quedan hoy 14 habitantes. Son la última generación, después de mil años de historia ininterrumpida. Hoy, la vida continúa. Dentro de poco, se extinguirá sin estrépito y sin más testigos.

Los vecinos de Aldealseñor y el trabajo del pintor Pello Azketa comparten algo en común: las cosas han comenzado a desaparecer delante de ellos. La narradora vuelve a su origen y asiste a ese final al tiempo que intenta recuperar una imagen primera del mundo, de la infancia.

"Yo tenía tres años el día en que mi familia se marchó de Aldealseñor, a finales de los sesenta. Aunque mis hermanos mayores y yo nacimos allí –y mis padres, y los padres de mis padres- y aunque hoy puedo contar sin mezcla de olvido la vida de antepasados a los que nunca llegué a conocer, ese día de finales de los sesenta, en el fondo tan cercano, no puedo recordarlo; es como si no perteneciera a mi memoria", dice la directora.

"En los libros he leído que el pueblo tenía, a principios de siglo, cuatrocientos habitantes, luego trescientos, más tarde doscientos cincuenta… Hoy la comarca presenta más de cinco pueblos abandonados o en trance de desaparición. Y en toda la provincia de Soria se despuebla el paisaje y se arruina la memoria desde hace siglos en un retroceso imparable, acelerado en las últimas décadas", cuenta Mercedes Álvarez.

Notas de la directora
Había la posibilidad de asistir –en un lugar concreto, con personas reales- a un capítulo necesario de la experiencia y la vida humanas: el tiempo de la ruina y la decadencia, que precede a su desaparición. Se trataba de mostrar qué cosas ocurren entonces, y registrarlas mientras ocurren.

A menudo la ficción del cine ha reflejado con éxito el proceso de decadencia de un individuo; con más dificultad, el de un grupo humano, el de un clan, el de una generación. Para escalas mayores, para hablar de la caída de toda una civilización o de una cultura, lo más acostumbrado es la alusión, que el lenguaje del cine traduce en elipsis: se muestra un paisaje de ruinas, se muestra lo que era antes en cuanto que ya no es, y luego un tiempo nuevo que ha suplantado al anterior.

Pero de lo que aquí se trata es de ese intervalo en el que todavía hay vida. Y durante ese trance de desaparición se dan sin embargo momentos únicos, hechos que brillan con un significado especial al tiempo que se apagan, y que tienen la capacidad de evocar toda la intensidad del trance. En su cualidad, esos hechos significativos son quizá comunes a la caída de individuos, grupos y culturas. Quise prestar especial atención a esos momentos, sin aislarlos del conjunto, sin subrayar su carga dramática.

Hay una cualidad del paisaje nada frecuente de encontrar y que sin embargo se da en la región de la Aldealseñor, en los páramos altos de Soria, de una manera inmediata: la experiencia física, en un solo golpe de mirada sobre la comarca, de tiempos históricos distintos, a veces antediluvianos. Las huellas de dinosaurios y el pueblo en su actualidad y a punto de desaparecer, los castros celtíberos, las ruinas romanas o la torre árabe del palacio convivían simultáneamente.

Ese tiempo profundo que rige las estaciones, las generaciones y los milenios, estaba milagrosamente ahí, intacto, y podía experimentarse con los sentidos. Y tuve el presentimiento de que el último capítulo en la historia de La Aldea, los días que estábamos viviendo durante el rodaje, no era más que uno de sus intervalos, antes de que llegara la nueva época, la del hotel y los molinos.

Me dije que si esa experiencia conjunta de tiempo biográfico (el mío y el de los habitantes del pueblo) y de memoria colectiva pudieran proyectarse sobre un tiempo profundo, merecía la pena intentarlo. La forma que intentamos durante el montaje fue marcar con esos tres tiempos un compás, que se repite varias veces a lo largo de la película.

Así, el tiempo de rodaje acabó convirtiéndose en tiempo documental y, finalmente, en tiempo argumental. "El cielo gira" relata los hechos seleccionados y los momentos significativos de un trance de desaparición; los que se produjeron en Aldealseñor entre otoño de 2002 y junio de 2003, quedando así anclados en el tiempo y en la memoria.

Pello Azketa (Pintor)
La trayectoria artística de Pello Azketa, nacido en 1949, merecería quizás, ella sola, la atención de un relato, un relato intempestivo, que tendría el valor de una parábola.

Su búsqueda pictórica es un caso especial de dedicación y tenacidad...

Ver artículo completo en:
http://www.comohacercine.com/articulo.php?id_art=1155&id_cat=3
Categorías relacionadas:
Cultura
Artes escénicas
Cine
Despoblación
Pintura

<< Home

domingo, junio 25, 2006

¿Casa de los artisqué?

Artículo de Silvano Andrés de la Morena publicado el 17/11/2005 en HeraldodeSoria.es (wart wartp warq wurb)

Quede claro que no pretendo ser un aguafiestas, sino que, tomando la idea por su raíz y aprovechando el principio de libertad de pensamiento y creación en todo arte, intuyo que ese enunciado de "Casa de los Artistas" suena, cuando menos, sospechoso, fatuo y ambiguo. De entrada, sería conveniente que los señores del Ayuntamiento de Soria nos definieran lo que para ellos es un "artista", pues visto el proceso histórico de nuestras autoridades domésticas, municipales y provinciales, por su desmedido aprecio ideológico, político y "artístico" hacia la libre creación, uno se puede esperar cualquier sorpresa. Por otra parte, puestos a acondicionar hogares para los desamparados artistas de Soria, habría que empezar a pedir parecer sobre el proyecto municipal a todos ellos, para saber, de entrada, si creen que esa idea tiene algún sentido y, en caso afirmativo, para discriminar con claridad qué objetivos se propone el Consistorio, qué tipo de control pretende ejercer, qué condiciones se imponen, qué ámbitos de actuación se les reserva o incluso qué se les exigirá, desde el punto de vista productivo. Y, lo siento, pues el arte sabe mucho de eso, no basta con que ahora se nos diga que habrá libertad no se sabe muy bien para qué, pues libertad es una palabra maltratada desde fuera del arte y hoy cada vez más se la esclaviza en nombre de la seguridad. ¿De verdad a cualquiera que sabe algo de lo que es el proceso creativo no le asalta la sospecha de que una institución que se gasta una millonada no vaya a poner sus cartas sobre la mesa?

Dos aspectos diferentes, en absoluto necesariamente unidos, aparecen en este proyecto. Por una parte, la idea de encontrar un lugar en el que coincidan, en presencia física y comunión celebrante, todos los artistas sorianos y, en segundo lugar, la rehabilitación del edificio adosado, un pegote artístico, por cierto, a la iglesia de la Mayor. Empiezo por el segundo. Mi idea personal ha sido muy clara desde que tenía uso de razón y mis ojos empezaron a saber gozar de la plaza Mayor de Soria, de manera especial cuando la miraba desde la esquina de la calle Fuentes: lo mejor que se puede hacer con esa finca es hacerla desaparecer, liberando así la iglesia en su totalidad, para contemplación general de sorianos y forasteros, y dejar al descubierto su construcción originaria por la calle Mayor y Carbonería. A esto añado que, si la idea ha sido la excusa para dar una salida urbanística, con una nueva funcionalidad, a ese edificio que tapa la iglesia de la Mayor, se podrían haber buscado alternativas. Habría resultado un detalle que el Ayuntamiento, tan preocupado ahora por lo creadores, hubiera empezado por pedir parecer sobre esto a los artistas sorianos, con preguntas como ésta: ¿se tira ese edificio o se deja que siga tapando la iglesia? Ya se hablaría más tarde de la necesidad de la "Casa de los artistas". Necesidad, y me centro en el primer punto, que, a mi parecer, se resuelve en este enunciado: la mejor casa de los artistas es la que no existe. Para empezar, fijémonos en la denominación: "Casa de los artistas". Conocemos la existencia de la "Casa del pueblo", de la "Casa del agricultor", de la "Casa de la pradera" o de "Casa Paco", a modo de ejemplo. Pero, ¿"Casa de los Artistas"? ¿Correría el peligro de convertirse en un teleclub de los sesenta, pero renovado, si se permite caricaturizar el asunto?

Puede sonar muy atractivo, acertado y casi revolucionario eso de que un Ayuntamiento cree un espacio "liberado" para que todos los "artistas sorianos" (denominación, por otra parte que habría que precisar en su alcance) hagan lo que les plazca en sus intercambios promiscuos, aunque pueda acabar como espacio de juego de cartas y otras lindezas lúdicas como pura prolongación de un Tubo doméstico. ¿A qué modelo responderá? ¿Al de los ateneos libertarios del pasado? ¿Será un centro cultural ex novo donde se junten, en pacífica asociación y comunidad corporativa personas que creen vivir en su torre de marfil, intentando superar el inveterado espíritu individualista soriano? ¿Y quiénes son esos artistas? ¿Los pintores, los escultores, los músicos y los poetas? ¿También los grafiteros y los alternativos, por ejemplo? ¡A ver cómo se logra hacer compatible la denominación artista, en su significado convencional, más oficioso y rancio, con el que se niega a ser calificado y clasificado, demostrando su rebeldía contra toda definición estrecha y formalista lanzada desde el poder!

¿De verdad se piensa que eso servirá para dinamizar la parte vieja de la ciudad? ¿Acaso no está ya concentrado casi todo el espacio cultural a veinte metros, en el Centro Cultural de la Audiencia? Si lo que se quiere es dar vida de verdad a ese Casco Antiguo, que las administraciones rehabiliten casas de esa zona y las cedan a los "artistas" por un precio, condiciones y tiempo pactados entre todos. De esa forma se poblaría una serie de calles con edificios en estado de ruina y el paisaje urbano cambiaría de figuras. Incluso no sólo para viviendas, sino también para talleres dirigidos a artistas jóvenes, que es en los que hay que pensar, no en los que ya están consolidados, que, además, suelen contar con medios suficientes. Imaginen unos cuantos talleres distribuidos por las diferentes calles de esa parte de Soria, a los que se exigiera como contrapartida la exposición pública de su obra en periodos determinados.

Ésta es mi opinión, que sólo busca una contribución personal al tema, desde la absoluta libertad a la que apela el Ayuntamiento al presentar públicamente el proyecto. Ojalá sirva para generar otras manifestaciones públicas y enriquecer la idea. Será la forma de empezar un intercambio serio sobre el arte, su ubicación, el proceso creativo compartido y el papel de las instituciones en todo ello. Instituciones, no olvidemos, dirigidas por políticos (y aquí no hago distinción) que tienen sus propios objetivos. Se trata de seguir diferenciando con claridad la antigua tesis de servirse del arte para... o hacer que éste sirva a toda la sociedad, en un proceso libre y sin límites de creación. La única linde del arte vive en su propia capacidad intrínseca, no en la política ni en la moral. Nulla aesthetica sine ethica y también, nulla ethica sine aesthetica. Con los dos principios, a pesar de todo y sin esconder la cabeza bajo el ala, brindo mi firma para cualquier menester, incluso sin osar guarecerme bajo el paraguas de la voz "artista" y sin mostrar simplicidad complaciente, es decir, acción antiartística.

Ver artículo completo en:
http://www.heraldodesoria.es/opinion/editorial_consulta.html?codigo=4882&fecha=2005-11-17&seccion=soria&numero=1&usu=
Categorías relacionadas:
Arte
Artes plásticas
Arquitectura
Urbanismo
<< Home

jueves, junio 22, 2006

Tradiciones de Castilfrio de la Sierra

Publicado en soria-goig.com (wtrad wcult wfolc)

El 30 de abril, en la festividad del Ecce-Homo, existía la costumbre de acudir los mozos al monte, cortar leña hacer los haces, y cargar con ellos a las mozas -novias o primas-; éstas los bajaban, se hacía una hoguera y, mientras se quemaba, bailaban alrededor de ella coplillas como ésta:

"Al Cristo del Ecce-Homo/le he pedido que me quieras/si es que me engañas te corro/te lo digo muy de veras".

Celebración de San Isidro, con comida campestre en comunidad y juegos populares y de cartas; siempre acababan en bailes:

"San Isidro, juergas, vino/cantares, tragos en bota/entusiasmo en el camino/y en la plaza con la JOTA".

Enramadas de los mozos a las casas de las mozas en la noche de San Juan, después de rondar y dar buena cuenta de unas copas de anís:

"Ya le he puesto la enramada/a la moza que prefiero/si alguno quiere rondarla/pida permiso primero".

Guardaban la festividad de la Virgen de Agosto y San Roque, en la cual aprovechaban los jóvenes para entrar a mozo. En el Ayuntamiento, entre copa y copa de anís, preguntaban al alcalde:

"Señor alcalde, qué pasa, hay toros este año?", y el alcalde respondía: "Llamar a los mozos a ver si están dispuestos".

Los mozos eran los encargados de subir a la "Fuente de la Hoya" a seleccionar el ganado y bajar con él hasta el pueblo y encerrarlo. Ese día, las casadas jóvenes confeccionaban el *Judas que era volteado, una y otra vez, por los novillos. De esa festividad queda esta coplilla, recogida, como todas las tradiciones, por Fortunato Romero, natural de Castilfrío:

"San Roque, fiesta de toros
anís, tortas y canciones
las hemos pasado todos
con muy grandes ilusiones.

Se preparaban con gana
se toreaba con brío
y allí hacían su fama
los mozos de Castilfrío".


Pagaban el piso. Bailaban danzas de espadas. Famosos fueron los esquilos, que duraban de siete a diez días: en el término llegaron a poseer hasta setenta mil cabezas de lanar trashumante.

Tradición de rondas:

"La ronda va por la calle
con mucha serenidad
nadie se meta con ella
que ella no se meterá".


O esta otra:

"Qué alegría da en mi pueblo
respetar sus tradiciones
y organizar los festejos
con sus grandes ilusiones.

Rondar y bailar la jota
con salero e ilusión
beber buen trago en la bota
lucirse en la procesión
llevando al santo a la ermita
o desplegado el pendón".


Cantaban albadas, que comenzaban:

"Salga la novia al balcón
bien compuesta y preparada
si nos quiere dar permiso
para cantarle la albada".


Si no se cumplían las tradiciones daban cencerradas:

"Por negarte a la costumbre
te hemos dado cencerrada
y con lo que ahora has pagado
haremos chocolatada".

Isabel y Luisa Goig, Soria pueblo a pueblo


Ver artículo completo en:
http://soria-goig.com/Pueblos/pag_0551.htm

Categorías relacionadas:
Tradición
Cultura
Folclore y costumbres
<< Home

miércoles, junio 21, 2006

Provincia de Soria

Publicado en Es.Wikipedia.org (wgen wgeo wpol)



Soria es una provincia del centro de España, en la parte este de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Limita con las provincias de La Rioja, Zaragoza, Guadalajara, Segovia, y Burgos. Su superficie es de 10.287 km².

Soria es la provincia española menos poblada, con una densidad de aproximadamente 9 habitantes/km²: una de las menores de la Unión Europea. La población de la provincia es de 91.487 hab. (2002), de los cuales el 40% viven en la capital, Soria.

La provincia tiene 183 municipios, de los cuales cerca de la mitad son pueblos de menos de 100 vecinos y sólo 12 de ellos tienen más de 1000 habitantes.

Se distinguen en ella dos comarcas: la Tierra de Ágreda, con capital en Ágreda, al este lindando con Aragón y presidida por el Moncayo, zona de huertas y bosques, y la Meseta Soriana, tierra de cereales y remolacha en la vega del Duero.

Habría que resaltar también, la zona norte, en los límites con la Rioja, zona pobre y escabrosa pero con importantes recursos de ignitas, y la Zona de Pinares, donde se ubican los Picos de Urbión, lugar de nacimiento del Duero y la mítica Laguna Negra que sirvió de inspiración a Antonio Machado para su poema La tierra de Alvar González.

Comarcas
Campo de Gómara
Comarca del Moncayo (Ágreda - Ólvega)
Comarca de Almazán
Comarca de la Ribera del Duero (San Esteban - Burgo de Osma)
Comarca de Pinares
Tierras Altas

PAES
Se denomina PAES al Plan de Actuación Específico para Soria con el objetivo de impulsar el desarrollo de la provincia. Fue aprobado por el Consejo de Ministros de fecha 6 de mayo de 2005, presidido por el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Las razones que justifican la aprobación de éste plan radican en que Soria es la provincia más despoblada de España, según el censo de 2004 del Instituto Nacional de Estadística, en una extensión de 10.301 km² habitan 91.652 habitantes, lo que la convierte, también, en uno de los territorios más despoblados de la Unión Europea. Este índice está muy alejado de los valores medios de España (83,6 hab/km²) y de la Unión Europea (83,6 hab/km²)

El equilibrio y la cohesión social del país exigen, según consta en el acuerdo de Consejo de Ministros, que ninguna provincia, ni ninguna Comunidad Autónoma, encuentre mayores dificultades que las demás para su desarrollo, por su retraso histórico, por la naturaleza de su sector productivo o por su propia posición geográfica o carencia de infraestructuras.

Para superar esta situación de desigualdad se articulan 5 líneas de actuación:

1. Uso sostenible de los recursos naturales
2. Fomento de la I + D y la Sociedad de la Información
3. Infraestructuras
4. Equipamientos sociales
5. Educación y Cultura

El horizonte temporal del plan es la presente legislatura (2005 - 2008), no obstante, algunas actuaciones, por su propia naturaleza, deberán tener una proyección mayor en el tiempo. Contempla, en la presente legislatura, unas inversiones superiores a los 300 millones de euros.

Ver artículo completo en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Soria

Categorías relacionadas:
General
Política
Geografía

<< Home

martes, junio 20, 2006

Breve reseña histórica del programa de la UNESCO para la cultura y el desarrollo

Publicado en unesco.org (deso wcult)



La UNESCO siempre ha hecho hincapié en los vínculos entre la cultura y los objetivos más amplios del empeño humano, actividad que forma parte de su mandato constitucional básico, "la promoción, por medio de las relaciones educativas, científicas y culturales de los pueblos del mundo, de los objetivos de paz internacional y bienestar común de la humanidad".

Al comienzo de su labor, la Organización puso el énfasis en el diálogo intercultural como estrategia clave para la construcción de la paz, por ejemplo en el estudio "Unidad y diversidad de las culturas" que se llevó a cabo en los años cincuenta acerca de las diferentes culturas en el mundo y sus relaciones mutuas, así como el famoso "Proyecto principal relativo a la apreciación mutua de los valores culturales de Oriente y de Occidente" iniciado en 1957.

Esta visión de la importancia de la cultura adquirió una nueva dimensión en los años sesenta, que fueron el decenio de la descolonización. El modelo de desarrollo que prevalecía entonces ya había puesto de manifiesto sus límites y estaba empezando a ser considerado como una amenaza en potencia para la diversidad cultural. La emancipación política de los pueblos condujo a una toma de conciencia aguda de sus propios modos de vida y empezaron a cuestionar la idea de que la modernización suponía necesariamente la occidentalización, reivindicando el derecho a contribuir a la "modernidad" conforme a sus propias tradiciones. Esta reivindicación fue refrendada en 1966 cuando la Conferencia General de la UNESCO aprobó la Declaración Solemne sobre los Principios de la Cooperación Cultural Internacional, cuyo Artículo 1 dice que "toda cultura tiene una dignidad y un valor que deben ser respetados y protegidos" y que "todo pueblo tiene el derecho y el deber de desarrollar su cultura".

Así, a finales de los años sesenta, la UNESCO asumió la responsabilidad de estimular una reflexión acerca de cómo integrar las políticas culturales en las estrategias de desarrollo.

En 1970, la Conferencia Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y Financieros de las Políticas Culturales, que se celebró en Venecia, fue la primera de una serie de conferencias internacionales que iniciaron el proceso todavía en marcha consistente en hacer de la cultura un asunto prioritario de las actividades para la elaboración de políticas. Fue en Venecia donde René Maheu, entonces Director General de la UNESCO, declaró al mundo lo siguiente:

"El hombre es el medio y el fin del desarrollo; no es la idea abstracta y unidimensional del Homo economicus, sino una realidad viviente, una persona humana, en la infinita variedad de sus necesidades, sus posibilidades y sus aspiraciones…Por consiguiente, el centro de gravedad del concepto de desarrollo se ha desplazado de lo económico a lo social, y hemos llegado a un punto en que esta mutación empieza a abordar lo cultural."

La Conferencia de Venecia afirmó claramente que "la diversidad de las culturas nacionales, su singularidad y su originalidad constituyen una base esencial para el progreso humano y el despliegue de la cultura mundial" y recomendó una serie de medidas a los gobiernos y a la UNESCO.

Los gobiernos europeos fueron los primeros en seguir el ejemplo de la Conferencia de Venecia, y en junio de 1972, se organizó en Helsinki, Finlandia, una Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en Europa. La Conferencia de Helsinki hizo hincapié en la cooperación y el intercambio culturales a escala regional, observando que el crecimiento económico "origina desequilibrios que se manifiestan sobre todo por una inadaptación cada vez mayor del hombre a su medio de vida y por considerar objetivo primordial el progreso cuantitativo, siendo así que el desarrollo de una sociedad debería tender al mejoramiento cualitativo de la vida".

Sólo dieciséis meses después (en diciembre de 1973), especialistas y representantes oficiales de Asia y de la región del Pacífico se reunieron en Yogyakarta, Indonesia, para celebrar la Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en Asia, que desarrolló los principios adoptados en Venecia y Helsinki, invitando a los Estados "a formular sus objetivos económicos y sociales en una perspectiva cultural más amplia y a reafirmar los valores que favorecen la edificación de una sociedad verdaderamente humana".

Dos años después, en la Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en Africa, celebrada en Accra, se avanzó considerablemente en la extensión de la noción de cultura más allá de las bellas artes y el patrimonio, para que abarcase las visiones del mundo, los sistemas de valores y las creencias; la Declaración adoptada en Accra destacó que "la autenticidad cultural y el progreso técnico son, en la reciprocidad y la complementariedad de sus efectos, la prenda más segura del desarrollo cultural".

La última de esta serie de conferencias regionales fue la Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en América Latina y el Caribe, que ce celebró en Bogotá, Colombia, en enero de 1978. La "Declaración de Bogotá", adoptada por los participantes, insistió en que el desarrollo cultural había de tener en cuenta "un mejoramiento global de la vida del hombre y del pueblo" y "la identidad cultural, de la que parte y cuyo desenvolvimiento y afirmación promueve".

Estas actividades en torno a la cultura y el desarrollo, en rápida evolución, culminó cuatro años después en México D.F., cuando la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT) aprobó la famosa y amplia definición de la cultura que estableció un vínculo irrevocable entre cultura y desarrollo:

"La cultura…puede considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias."

Ver texto completo en:http://www.unesco.org/culture/development/html_sp/index_sp.shtml
Categorías relacionadas:
Desarrollo sostenible
Cultura
<< Home

domingo, junio 18, 2006

El Foro Soria 21 reclama infraestructuras para fijar población y generar empleo en la provincia

Publicado en NorteCastilla.es (deso, qind, wdem)

Los participantes en la sexta edición del Foro Soria 21 reclamaron ayer infraestructuras para favorecer el desarrollo de la provincia y las iniciativas que ayuden a afijar población y a generar empleo. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carrriedo, recordó la importancia de la colaboración entre instituciones para que las infraestructuras sean una realidad en la provincia de Soria lo antes posible. Con estas declaraciones volvía a hacer referencia al ofrecimiento que la Junta de Castilla y León ha lanzado al Ministerio de Fomento referente a la cofinanciación de la Autovía del Duero.

Además, Carriedo instó a las administraciones a agilizar las declaraciones de impacto ambiental «para facilitar el desarrollo de la provincia y favorecer que las empresas decidan ubicarse en ella». A la inauguración de la sexta edición del Foro Soria 21, centrado en el binomio infraestructuras y desarrollo sostenible, asistieron también la alcaldesa de Soria, Encarnación Redondo; el presidente de la Diputación Provincial, Efrén Martínez; el director del departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Thomas Scout Vaughan; el ex primer ministro del Reino de Holanda, Ruud Lubbers; y el presidente de Honor del Club de Roma, Ricardo Díez Hochleitner; además del presidente del Foro 21 para el Desarrollo Sostenible, Amalio de Marichalar, conde de Ripalda.

El máximo responsable de este Foro, Amalio de Marichalar, reiteró su agradecimiento a todos los asistentes, y dedicó esta edición al actual vicepresidente del Centro de Estudios Sorianos, Clemente Sáenz Ridruejo. El presidente valoró la combinación de desarrollo sostenible con la creación de infraestructuras, «uno de los principales déficits de la provincia, por lo que tenemos que luchar, para generar empleo y fijar a la población». Marichalar destacó la importancia del Foro para Soria y la apuesta de la provincia por el medio ambiente. Al respecto, citó la creación de un Centro Internacional de Derecho Medioambiental y el desarrollo de un proyecto de investigación de biomasa en el CIEMAT, ubicado en Lubia.

Opinión del pueblo

El conde de Ripalda aprovechó la ocasión para pedir consenso a partidos, agentes y agrupaciones sobre la futura Ciudad del Medio Ambiente (CMA). Un proyecto en el que también abundó el máximo responsable autonómico en Medio Ambiente, al destacar que «siempre existe la posibilidad de mejorar la iniciativa, ya que no es algo cerrado», para dejar constancia de que la CMA «pretende el beneficio de los ciudadanos por encima de todo, por lo que está sometida a la opinión del pueblo». Además, Carlos Fernández Carriedo requirió colaboración entre las distintas formaciones políticas, instándolas a que antepongan el interés general por encima de sus intereses de partido.

La intervención del máximo responsable provincial, Efrén Martínez, se basó principalmente en el requerimiento de infraestructuras para Soria, ya que lo fundamental es que «todas las infraestructuras se hagan», tanto las obras viarias como las ferroviarias y las autopistas de la información.

La alcaldesa de Soria destacó que «los sorianos hemos reiterado el interés por el medio ambiente» y enumeró proyectos como la recuperación de las márgenes del Duero, el esparcimiento del monte Valonsadero, la recuperación de la zona del castillo o la inclusión de la provincia en la red de ciudades por el clima o de ciudades sostenibles, antes de pedir desarrollo «con la máxima celeridad posible, pero con respeto».

El director del Departamento de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA, Tomás Scout Vaughan, que asistía a este acto en representación del Secretario General, José Miguel Insulza, insistió también en esta idea de conservación del planeta a través de la rectificación de hábitos que destruyan el medio ambiente.

La Carta de la Tierra

El ex primer ministro de Holanda, Ruud Lubbers recordó su implicación en la confección de la carta de la tierra, «documento básico con el que la Unesco lleva a cabo su desarrollo del Año por la Educación» y en el que comenzó a trabajar hace seis años, y tras cuya finalización «me pareció buena idea venir a Soria para hablar sobre desarrollo sostenible». Luubers puso como ejemplo la situación de la ciudad en la que vive, Rotterdam, donde sí existen grandes infraestructuras a partir de las que han aprendido ha convivir con el desarrollo sostenible, «en contraposición con Soria, ciudad que evolucionará en equilibrio con el medio ambiente». El que fuera responsable del Gobierno de los Países Bajos apuesta por una conexión global para conformar una defensa del entorno.

La primera de las conferencias corrió a cargo del presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Eduardo Montes, quien aseguró que «apostar por la sostenibilidad supone una ventaja competitiva», y destacó además que las 23 empresas que constituyen el Club de Excelencia en Sostenibilidad representan el 18% del PIB español. «Las empresas apuestan por un desarrollo sostenible, trabajando en unas infraestructuras que no tengan un carácter lesivo con el medio ambiente», aseguró el también presidente de Siemens.
Ver artículo completo en:NorteCastilla.es
Categorías relacionadas:
Desarrollo sostenible
Demografía
Industria

<< Home